Apple ha presentado sus nuevos modelos de iPhone para la temporada 2023/2024: los iPhone 15 y iPhone 15 Pro. Estos dispositivos son los más avanzados de la compañía hasta la fecha y ofrecen mejoras en diseño, rendimiento, cámara, batería y conectividad. ¿Quieres conocerlos en detalle? Te contamos todo lo que debes saber sobre los iPhone 15 y iPhone 15 Pro.
Lo nuevo y las características del iPhone 15 y iPhone 15 Plus
Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus son los sucesores de los iPhone 14 y iPhone 14 Plus, respectivamente. Estos modelos son los más asequibles de la gama, pero no por ello renuncian a unas prestaciones de alto nivel. Estas son las principales novedades y características de los iPhone 15 y iPhone 15 Plus:
- Diseño: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus mantienen el diseño de bordes rectos que se estrenó con los iPhone 14, pero con algunas novedades importantes. La primera es el cambio de material: del acero inoxidable se pasa al titanio, un metal más ligero, resistente y que disipa mejor el calor. Además, el titanio es menos propenso a las huellas dactilares, lo que se agradece si usas el móvil sin funda. La segunda novedad es la incorporación del puerto USB-C en lugar del clásico Lightning. Esto supone un avance en la compatibilidad con otros dispositivos y accesorios, así como una mayor velocidad de transmisión de datos. El USB-C de los iPhone 15 y iPhone 15 Plus es de tipo 2.0, lo que significa que puede alcanzar hasta 5 Gbps de transferencia.
- Pantalla: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus cuentan con y resolución Super Retina XDR. Estas pantallas ofrecen una alta calidad de imagen, con colores vivos, contraste elevado y brillo máximo de hasta 2.000 nits. Además, son compatibles con el contenido HDR10 y Dolby Vision. La pantalla también cuenta con un sensor de luz ambiental que adapta el brillo y el tono según las condiciones del entorno. Los tamaños de las pantallas son los mismos que en la generación anterior: 6,1 pulgadas para el iPhone 15 y 6,7 pulgadas para el iPhone 15 Plus.
- Rendimiento: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus tienen el mismo procesador que los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max: el Apple A16 Bionic. Este es un chip de seis núcleos, fabricado con tecnología de 5 nm, que ofrece un alto rendimiento y una buena eficiencia energética. Según Apple, el A16 Bionic es hasta un 20% más rápido y consume hasta un 30% menos de energía que el A15 Bionic de la generación anterior. El A16 Bionic se compone de dos núcleos de alto rendimiento llamados Firestorm y cuatro núcleos de bajo consumo llamados Icestorm. Los núcleos Firestorm tienen una frecuencia máxima de 3,1 GHz y se encargan de las tareas más exigentes, como los juegos o la edición de vídeo. Los núcleos Icestorm tienen una frecuencia máxima de 1,8 GHz y se encargan de las tareas más cotidianas, como la navegación web o el correo electrónico. El A16 Bionic también integra una GPU (unidad de procesamiento gráfico) de cuatro núcleos, una NPU (unidad de procesamiento neuronal) de dieciséis núcleos y un ISP (procesador de señal de imagen) mejorado. Estos componentes se ocupan de gestionar las funciones gráficas, de inteligencia artificial y de fotografía, respectivamente. El A16 Bionic es capaz de realizar hasta 16 billones de operaciones por segundo. La memoria RAM no ha sido revelada por Apple, pero se estima que los iPhone 15 tienen 4 GB. En cuanto al almacenamiento interno, hay cuatro opciones disponibles: 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB.
- Cámara: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus cuentan con un sistema dos sensores: uno principal y otro ultra gran angular. El sensor principal tiene una resolución de 48 MP, una apertura de f/1.6. El sensor ultra gran angular tiene una resolución de 12 MP, una apertura de f/2.4 y un ángulo de visión de 120 grados. La cámara trasera también cuenta con un flash LED, un enfoque automático por detección de fase, una estabilización óptica de imagen y la capacidad de grabar vídeos en 4K a 60 fps o en Full HD a 240 fps. La cámara delantera también tiene una resolución de 12 MP, una apertura de f/2.2 y un ángulo de visión de 85 grados. Esta cámara permite hacer selfies con efecto bokeh, grabar vídeos en 4K a 60 fps y usar el Face ID, el sistema de reconocimiento facial de Apple.
- Batería: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus tienen una batería de mayor capacidad que sus predecesores, lo que les permite tener una mayor autonomía. Apple no ha revelado la cifra exacta de la batería, pero ha dado algunos datos sobre la duración estimada. Según la compañía, los iPhone 15 pueden reproducir vídeo hasta 20 horas, mientras que los iPhone 15 Plus pueden hacerlo hasta 26 horas. Los nuevos iPhone también soportan la carga rápida, la carga inalámbrica y la carga MagSafe. La carga rápida permite recargar el 50% de la batería en solo 30 minutos usando un adaptador de 20 W (no incluido). La carga inalámbrica permite recargar el móvil sin cables usando una base compatible con el estándar Qi. La carga MagSafe permite recargar el móvil usando un accesorio magnético que se acopla a la parte trasera del dispositivo.
- Conectividad: Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus cuentan con las últimas tecnologías en conectividad inalámbrica. Estos dispositivos son compatibles con el WiFi 6, el estándar más rápido y seguro que existe actualmente. También son compatibles con el 5G, la red móvil de quinta generación que ofrece velocidades de descarga superiores a los 1 Gbps. Además, tienen Bluetooth 5.3, NFC y GPS. Los nuevos iPhone también tienen otras características interesantes, como la resistencia al agua y al polvo con certificación IP68, los altavoces estéreo con sonido espacial Dolby Atmos, el chip U1 para la localización precisa y la compatibilidad con Apple Pay, Siri y CarPlay.
Diferencias entre el iPhone 15 y el iPhone 14
Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus son superiores a los iPhone 14 y iPhone 14 Plus en varios aspectos. Estas son las principales diferencias entre ambos modelos:
- El diseño cambia con la implementación de la Dynamic Island y el puerto Lightning pasa a ser USB-C.
- La pantalla tiene un mayor brillo máximo (2.000 nits) y una mayor compatibilidad con el contenido HDR.
- El procesador es el mismo que el de los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max (A16 Bionic), pero es más potente y eficiente que el de los iPhone 14 y iPhone 14 Plus (A15 Bionic).
- La memoria RAM es mayor (4 GB frente a 3 GB) y el almacenamiento interno es mayor (hasta 1 TB frente a hasta 512 GB).
- La cámara trasera tiene un mayor tamaño de píxel (1,7 µm frente a 1,4 µm) y una mayor apertura (f/1.6 frente a f/1.8)
- La conectividad es más avanzada (WiFi 6 frente a WiFi 5, 5G frente a 4G y Bluetooth 5.3 frente a Bluetooth 5.0).
Lo nuevo y las características del iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max
Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max son los sucesores de los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, respectivamente. Estos modelos son los más premium de la gama, y ofrecen unas prestaciones de primer nivel. Estas son las principales novedades y características de los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max:
- Diseño: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max comparten el mismo diseño que los iPhone 15 y iPhone 15 Plus, pero la diferencia está en la utilización de titanio en su construcción para hacerlo más resistente y por último elimina el alert slider por un botón acción programable.
- Pantalla: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max comparten los mismos tamaños de pantalla que los iPhone 15 y iPhone 15 Plus, pero con la tecnología LTPO que le permite mover la tasa de refresco de 1 a 120 Hz con la tecnología ProMotion, el brillo máximo y la compatibilidad con el contenido HDR.
- Rendimiento: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max estrenan estrenan el nuevo procesador Apple A17 Bionic, el chip más potente jamás creado por la compañía. Este procesador está fabricado con un proceso de 3 nm, lo que le permite tener una mayor eficiencia energética y un menor calentamiento. El A17 Bionic tiene seis núcleos: dos de alto rendimiento y cuatro de bajo consumo. El A17 Bionic también integra una GPU de cinco núcleos, una NPU (unidad de procesamiento neuronal) de dieciséis núcleos y un ISP (procesador de señal de imagen) mejorado. Estos componentes se encargan de gestionar las tareas gráficas, de inteligencia artificial y de fotografía, respectivamente. El A17 Bionic es capaz de realizar hasta 20 billones de operaciones por segundo. La memoria RAM no ha sido revelada por Apple, pero se estima que los iPhone 15 tienen 4 GB y los iPhone 15 Pro tienen 6 GB. En cuanto al almacenamiento interno, hay cuatro opciones disponibles: 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB. Los modelos Pro son los primeros iPhone en ofrecer 1 TB de capacidad, lo que los convierte en una opción ideal para los usuarios más exigentes.
- Cámara: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max tienen algunas ventajas sobre los iPhone 15 y iPhone 15 Plus en el apartado fotográfico. La primera es que incorporan un sensor LiDAR, que permite medir la profundidad y mejorar el enfoque, el modo retrato y la realidad aumentada. La segunda es que tienen un modo nocturno mejorado, que se activa automáticamente en condiciones de poca luz y que reduce el ruido y aumenta el detalle. La tercera es que tienen un zoom óptico de 4x, que permite acercarse más a los objetos sin perder calidad. El resto de las características de la cámara trasera son las mismas que en los modelos estándar: tres sensores de 12 MP, uno principal con apertura de f/1.6, uno ultra gran angular con apertura de f/2.4 y uno teleobjetivo con apertura de f/2.0. La cámara delantera también es la misma que en los modelos estándar: un sensor de 12 MP con apertura de f/2.2.
- Batería: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max también tienen una batería de mayor capacidad que sus predecesores, lo que les permite tener una mayor autonomía. Apple no ha revelado la cifra exacta de la batería, pero ha dado algunos datos sobre la duración estimada. Según la compañía, los iPhone 15 Pro pueden reproducir vídeo hasta 20 horas, mientras que los iPhone 15 Pro Max pueden hacerlo hasta 22 horas. Los nuevos iPhone también soportan la carga rápida, la carga inalámbrica y la carga MagSafe.
- Conectividad: Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max también comparten las mismas características de conectividad que los iPhone 15 y iPhone 15 Plus, con las mismas tecnologías de WiFi 6, 5G, Bluetooth 5.3, NFC y GPS. Los nuevos iPhone también tienen otras características interesantes, como la resistencia al agua y al polvo con certificación IP68, los altavoces estéreo con sonido espacial Dolby Atmos, el chip U1 para la localización precisa y la compatibilidad con Apple Pay, Siri y CarPlay.
Diferencias entre el iPhone 15 Pro y el iPhone 14 Pro
Los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max son superiores a los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max en varios aspectos. Estas son las principales diferencias entre ambos modelos:
- El diseño cambia del acero inoxidable al titanio, del puerto Lightning al USB-C y del conmutador de silencio al botón de acción.
- La pantalla tiene una mayor tasa de refresco (1-120 Hz), un mayor brillo máximo (2.000 nits) y una mayor compatibilidad con el contenido HDR.
- El procesador es más potente (A17 Bionic frente a A16 Bionic), más eficiente (3 nm frente a 5 nm) y más capaz (20 billones frente a 16 billones de operaciones por segundo).
- La memoria RAM es mayor (6 GB frente a 4 GB) y el almacenamiento interno es mayor (hasta 1 TB frente a hasta 512 GB).
- La cámara trasera del iPhone Pro Max tiene un nuevo teleobjetivo 5x.
- La conectividad es más avanzada (WiFi 6 frente a WiFi 5, 5G frente a 4G y Bluetooth 5.3 frente a Bluetooth 5.0).
Precio y disponibilidad
Los iPhone 15 y iPhone 15 Pro se podrán reservar a partir del viernes 15 de septiembre y se empezarán a enviar el viernes 22 de septiembre. Los precios oficiales son los siguientes:
- iPhone 15: desde 959 euros para la versión de 128 GB.
- iPhone 15 Plus: desde 1109 euros para la versión de 128 GB.
- iPhone 15 Pro: desde 1219 euros para la versión de 128 GB.
- iPhone 15 Pro Max: desde 1469 euros para la versión de 256 GB.
¿Merecen la pena?
Responder a esta pregunta es complicado. Si comparamos a estos iPhone con lo que puedes comprarte en el mercado por eso precios, se me ocurren 3 o 4 smartphones más recomendables. Hablamos de que por ese precio o menos tenemos smartphones con mejor zoom, carga inalámbrica inversa, mejores cargas rápidas, posibilidad de usarlo como un PC, SPen…entre otras cosas.
Pero si lo que quieres es un iPhone, mi opinión es que ahora mismo los modelos que me compraría serían el iPhone 13, el iPhone 14 Pro o el nuevo iPhone 15 (el plus también), siendo estos últimos los únicos que puedo recomendar por aportar algo extra realmente relevante frente a la generación anterior por tener mejor cámara, mejor opciones especiales y especialmente el USB C.
Respecto a los 15 Pro…el teleobjetivo solo está en el Pro Max y tampoco es algo que vea supernecesario y el USB C es verdad que es un cambio, pero tampoco te va a cambiar la vida ni en carga ni en funcionalidades. Mola mucho, pero ya.