DJI ha tardado dos años en actualizar su DJI Pocket 3. Su cámara para grabarse a sí mismo, su cámara, dedicada, o destinada, a los creadores de contenido. Es una cámara ideal, ha perfeccionado su producto y solo la falta de una resistencia al agua o hacerla más propicia para grabar en terreno más aventureros fuera de casa en la nieve en la playa o haciendo deporte, hace que tengamos algo algún pero que darle a esta cámara. Por el resto es ideal para cualquier creador de contenido que quiera, ya no solo grabarse a sí mismo, sino que quiere grabar alguna escena, productos o incluso quiere hacer streaming.
Pequeña y simple
En cuanto al apartado físico, es una cámara bastante compacta, más pequeña que muchos smartphones que tenemos actualmente en nuestros bolsillos. Es muy pequeña, es bastante ligera y está muy bien construida.
Este año destacan dos cosas en su apartado físico:
- Su gran pantalla de casi 2 pulgadas
Es muy parecida a la que tenemos en algunas cámaras de acción, incluido la DJI Action 4 de la propia marca y la verdad es que se ve muy bien. Tiene muy buen brillo, incluso a veces demasiado alto, especialmente si los usamos en interiores. Yo recomiendo dejar al 50% el brillo para ahorrar batería, pero en exteriores vamos a poder verla sin ningún tipo de problemas. Esta pantalla más grande nos va a servir para configurar la propia cámara, parámetros de la grabación, cambiar entre los distintos modos o incluso previsualizar lo que estamos grabando y lo que ya hemos grabado, pudiendo borrar los archivos que no queramos. También será la que usemos para encender o apagar el dispositivo junto al cambio de orientación de la grabación.
Está bastante bastante bien y está bastante chula.
- Nuevo sensor de una pulgada
Un sensor muy grande, un sensor que comparte con algunos smartphones que han salido, pero especialmente con sus máximos rivales como puede ser la Sony zv-1.
Este sensor de una pulgada nos permite capturar mejores imágenes, ya no solo de día que eso ya lo hacía bastante bien, sino especialmente en condiciones adversas. Aquí hablo de noches, escenas de interiores, escenas con sombras, escenas donde no tenemos una iluminación ideal. Este sensor de una pulgada también nos va a ayudar a tener un mejor desenfoque a la hora de grabarnos, más natural.
Funciona muy bien y nos va a dar muchísimas alegrías a la hora de usarlo. Vas a poder usarlo en vídeo pudiendo grabar a 4K 60 FPS y también en fotografía.
Sobre el apartado físico hay poco que añadir, es una cámara bastante minimalista en el que solo tenemos el joystick para manejar lo que es la cámara o el zoom dependiendo de cómo lo configuremos y el botón de grabación que podemos usarlo con ese botón de acción que sería el de grabar y parar de grabar o para apagar, pero realmente como lo encendemos y apagamos haciendo que gire la pantalla de horizontal a vertical o mejor dicho de vertical o horizontal, dependiendo de lo que queramos hacer.
Luego tenemos los distintos módulos que podemos enganchar a esta camarita, especialmente tenemos dos: uno que es el modelo que vendrá con el pack original en el cual nos integrará un enganche para trípode y luego hay otro módulo de batería que nos va a dar hasta dos baterías extras.
La DJI Pocket 3 es un dispositivo que está muy pensado para usarlo en interiores o en condiciones muy controladas, nada de usarlo en la playa, nada usarlo mientras descendemos una montaña, nada de usarlo haciendo un poco el bestia. ¿Por qué? Porque como se te meta un poquito de polvo arena en el motor lo podemos dañar y se nos joda la cámara y como se nos moje pues más o menos parecido.
Este aspecto es algo que yo creo que podrían mejorar en los siguientes años, podrían hacerla con cierta resistencia, un IP55 o algo así. Resistencias salpicaduras y una cierta resistencia al polvo.
También me gustaría que viniese con una memoria interna como hicieron con la DJI Action 2. No tiene ser muy grande, puede ser unos 8 o 16 gigas.
¿Qué tal funciona?
Pues muy bien. La verdad es que es una cámara que graba especialmente bien. Es una pulgada, como ya te he comentado y esto nos ayuda sobre todo el tema de absorber bastante luz. También ayuda el hecho de que sean solo unos 9 megapíxeles, tenemos un sensor mediante grande y unos píxeles medianamente grandes ya que tienen poquitos por así decirlo. Esto hace pues eso que tengamos una buena calidad de imagen no solo de día, sino de noche también, rivalizando con cámaras más caras.
Tiene casi todos los modos de grabaciones que quieras, estamos hablando de timelapse, slow motion, hyperlapse, panoramas…lo que le falta es un modo larga exposición o astronómico para grabar las estrellas o jugar con el efecto de luces.
El de las fotografías es un punto que podría mejorar a través del software porque aunque se ven bien nítidas, las fotografías son un poco oscuras. Me gustaría que le diesen un poquito más de punch.
En cuanto al vídeo, funciona muy bien, graba espectacular, el enfoque súper rápido. Podemos hacer enfoque macro en objetos, con lo cual está muy bien para los análisis. El modo seguimiento de la cara funciona muy bien, vienen los drones y se nota la experiencia que tiene DJI y lo hace espectacularmente bien.
La DJI Pocket 3 es lo que es es lo que es, es lo que promete y cumple la perfección. Es un buen dispositivo ideal para creaciones de contenido, ya que es prácticamente encenderla, grabarte y ya con eso tienes un vídeo de altísima calidad. Solo te tendrás que preocupar de que el contenido sea bueno porque la calidad ya te lo va a ofrecer.
Esta calidad no solo vamos a tener con la cámara de por sí, sino también grabando o haciendo streaming con el ordenador. Podemos conectarla con el USB tipo C al ordenador, usarla como cámara web y vamos a tener las mismas resoluciones y también el mismo modo de seguimiento. Me estoy imaginando profesores o gente que se mueva mucho a la hora de hacer sus streaming. Es un punto.
La batería
La batería funciona muy bien. Estamos hablando de una hora y media grabando a 4K fácilmente. Incluso las podremos llegar incluso a las 2 horas dependiendo del brillo que podamos la pantalla y si no movemos demasiado la cámara. Si además le añadimos el módulo de batería, pues hablamos de que podemos llegar incluso a las 3 horas de duración fácilmente, con lo cual es una cámara que si nos va a permitir, por ejemplo, en mi caso, ir al MWC y usarlo durante todo el día grabando sin ningún tipo de problema sin tener que preocuparme de cargarla.
¿Que por algún caso hay que cargarla? Pues estamos de enhorabuena porque es una cámara que se carga muy rápido, en 15 minutos el 50% y en media hora tenemos la carga completa.
Conclusión
Es una cámara que me ha gustado mucho. Es una cámara que cuesta 549 euros en su versión normal o 679 en su edición creadores que es la que te viene con el pack de batería, con un micrófono externo para mejorar el audio al grabar en exteriores o lejos de la cámara.
Esta DJI Pocket 3 es una cámara casi perfecta a la que se le pueden pedir muchas mejoras, pero que solo servirían para llegar al excelente.
Tal y como es, estamos ante la cámara ideal para cualquier creador de contenidos, dando una calidad excelente de grabación y una versatilidad de uso que pocas tienen.
1 comentario en «Análisis DJI Pocket 3: indispensable»