Última actualización el 24 de enero de 2024
Si eres un apasionado de los videojuegos y buscas un portátil que te ofrezca el máximo rendimiento y una experiencia visual impresionante, el Lenovo Legion 7 Pro puede ser una opción muy interesante. Se trata de un portátil de gama alta que cuenta con componentes de última generación, como el procesador Intel Core i9-13900HX, la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090 y 32 GB de memoria RAM DDR5. Además, tiene una pantalla de 16 pulgadas con resolución WQXGA, 240 Hz de frecuencia de refresco, HDR 400 y compatibilidad con G-Sync y FreeSync. ¿Quieres saber más sobre este portátil? Sigue leyendo nuestro análisis.
Diseño y construcción
El Lenovo Legion 7 Pro tiene un diseño elegante y sobrio, con un acabado en color gris ónix y un logotipo de Legion en la tapa que se ilumina en diferentes colores. El chasis está fabricado en aluminio reciclado y polímeros orgánicos, lo que le da un aspecto premium y una mayor sostenibilidad. El portátil tiene unas dimensiones de 35,6 x 25,9 x 2,3 cm y un peso de 2,65 kg, lo que lo hace bastante portátil para su tamaño, aunque no es el más ligero de su categoría y no es tampoco el más cómodo.
El teclado es retroiluminado RGB por tecla, tiene un tacto cómodo y preciso, con teclas intercambiables y personalizables. El touchpad es amplio y suave, con soporte para gestos multitáctiles.
El portátil también cuenta con una cámara web de 1080p con micrófono doble y una palanca de apertura y cierre electrónica para mayor privacidad. Ofrece una calidad normal para ser un portátil y con un buen angular.
En cuanto a la conectividad, el Lenovo Legion 7 Pro tiene una buena selección de puertos y ranuras:
- En el lado izquierdo encontramos un puerto USB 3.2 Gen 2 Tipo C con Thunderbolt 4, un puerto USB 3.2 Gen 1 Tipo A y un conector de audio combinado.
- En el lado derecho hay otro puerto USB 3.2 Gen 1 Tipo A y un lector de tarjetas SD.
- En la parte trasera hay un puerto HDMI 2.1, un puerto USB 3.2 Gen 2 Tipo C con DisplayPort 1.4, un puerto Ethernet RJ-45, un puerto de alimentación y un puerto de bloqueo Kensington. Además, el portátil tiene Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.1 para la conexión inalámbrica.
Pantalla y sonido
La pantalla es uno de los puntos fuertes del Lenovo Legion 7 Pro. Se trata de un panel IPS de 16 pulgadas con una relación de aspecto de 16:10 y una resolución de 2560 x 1600 píxeles (WQXGA), lo que ofrece una buena calidad de imagen, con colores vivos y nítidos, y un amplio espacio de trabajo.
La pantalla tiene un brillo máximo de 500 nits, lo que permite una buena visibilidad incluso en entornos luminosos, y un contraste de 1500:1, lo que se traduce en unos negros profundos y unos blancos puros. Además, la pantalla tiene un ángulo de visión de 178 grados, lo que evita las distorsiones de color al mirarla desde diferentes posiciones.
La pantalla también cuenta con varias tecnologías que mejoran la experiencia de juego y de entretenimiento:
- Por un lado, tiene una frecuencia de refresco de 240 Hz, lo que garantiza una fluidez y una respuesta excepcionales, y un tiempo de respuesta de 3 ms, lo que reduce el efecto fantasma y el desenfoque de movimiento.
- Por otro lado, tiene compatibilidad con HDR 400, lo que aumenta el rango dinámico y la fidelidad de los colores, y con G-Sync y FreeSync, lo que sincroniza la frecuencia de refresco de la pantalla con la de la tarjeta gráfica, eliminando el tearing y el stuttering. La pantalla también tiene un modo de luz azul baja, que reduce la fatiga ocular al usar el portátil durante largas sesiones.
El sonido del Lenovo Legion 7 Pro también es de buena calidad, gracias a sus dos altavoces estéreo de 2 W cada uno, situados en la parte inferior del chasis. Los altavoces tienen certificación Dolby Atmos, lo que ofrece un sonido envolvente y realista, con unos graves potentes y unos agudos claros. El portátil también tiene un ecualizador de sonido que permite ajustar el perfil de audio según el tipo de contenido que se reproduzca, ya sea música, películas o juegos. Además, el portátil tiene un conector de audio de 3,5 mm que permite conectar unos auriculares o unos altavoces externos para una mejor experiencia sonora, ya que los altavoces con el ruido del ventilador puede verse un poco opacado.
Rendimiento y experiencia de juego
El Lenovo Legion 7 Pro es un portátil que ofrece un rendimiento sobresaliente, gracias a su procesador Intel Core i9-13900HX y su tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090. El portátil también cuenta con 32 GB de memoria RAM DDR5 de 5600 MHz, repartidos en dos módulos de 16 GB cada uno, que funcionan en modo dual-channel y también se puede ampliar hasta 64 GB, ya que el portátil tiene dos ranuras SO-DIMM disponibles.
En cuanto al almacenamiento, el portátil tiene un SSD de 1 TB M.2 2280 PCIe Gen 4×4, que ofrece una velocidad de lectura y escritura muy alta, lo que se traduce en un arranque rápido del sistema, una carga ágil de los programas y una transferencia fluida de los datos. El portátil también tiene otra ranura M.2 2280 libre, que permite instalar otro SSD si se necesita más espacio de almacenamiento.
La experiencia que vas a tener a la hora de usarlo es excelente. Pocos ordenadores existen actualmente más potentes que este de Lenovo, a la espera de la llegada de la nueva hornada, y puedo asegurarte de que vas a poder jugar a todo lo que quieras con todo tipo de detalles y FPS. Tampoco nos olvidemos de que es un ordenador y que puedes usarlo para trabajar, siendo una auténtica bestia a la hora de realizar cualquier tipo de tareas, desde navegar por internet a realizar cualquier tipo de proyecto de edición 3D, audiovisual o compilación de cualquier cosa. ¡Ya lo echo de menos!
Temperaturas y autonomía
El Lenovo Legion 7 Pro tiene un sistema de refrigeración avanzado, que consta de dos ventiladores de 82 mm y seis tubos de calor de cobre, que se encargan de disipar el calor generado por el procesador y la tarjeta gráfica. El sistema de refrigeración también tiene una cámara de vapor que mejora la conducción térmica y un sistema de control inteligente que adapta la velocidad de los ventiladores según la temperatura.
El portátil tiene cuatro modos de rendimiento que se pueden seleccionar mediante la tecla Fn+Q: modo silencioso, modo equilibrado, modo rendimiento y modo turbo. Cada modo tiene un impacto en el rendimiento, la temperatura y el ruido de los ventiladores.
El ruido de los ventiladores es notable en los modos más altos, llegando a superar los 50 dB, lo que puede resultar molesto para algunos usuarios. Por eso, se recomienda usar unos auriculares o unos altavoces externos para aislar el sonido.
La autonomía del Lenovo Legion 7 Pro es uno de sus puntos débiles, ya que su batería de 80 Wh no es suficiente para alimentar sus componentes de alto consumo. El portátil tiene una duración media de unas 4 horas con un uso moderado, como navegar por Internet o ver vídeos, y de unas 2 horas con un uso intensivo, como jugar o editar vídeos. Estas cifras están por debajo de la media de su categoría, y limitan la portabilidad del portátil, que requiere estar cerca de un enchufe para funcionar.
El portátil tiene un cargador de 300 W que permite una carga rápida, alcanzando el 50% de la batería en unos 30 minutos y el 100% en unas 2 horas. Sin embargo, el cargador es bastante grande y pesado, lo que dificulta su transporte.
Conclusión y consideraciones
El Lenovo Legion 7 Pro es un portátil para juegos premium con unas especificaciones de primera línea, que ofrece un rendimiento y una experiencia de juego inigualables. Su pantalla de 16 pulgadas con resolución WQXGA, 240 Hz de frecuencia de refresco y compatibilidad con HDR 400 es una de las mejores del mercado, y su diseño es elegante y sobrio, con un acabado en color gris ónix y un logotipo de Legion iluminado. El portátil también tiene una buena conectividad, un buen sonido y un buen teclado, que completan una propuesta muy atractiva para los usuarios más exigentes.
Sin embargo, el portátil también tiene algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta, como su alto precio, más de 3000 euros, su ruidoso sistema de ventilación, su corta duración de la batería y su limitada portabilidad. Estos factores pueden hacer que el portátil no sea la mejor opción para todos los usuarios, y que haya otras alternativas más adecuadas según las preferencias y el presupuesto de cada uno.
[…] rendimiento es bueno, aunque no es el mejor de la clase. Es cierto que podemos llegar a tener un modelo con el Intel i7 de 13ª generación, como ha sido […]