El Samsung S24 es uno de los dispositivos más recientes de la serie Galaxy, un smartphone que ha llegado con grandes expectativas y promesas de mejoras significativas. Tras haber usado este dispositivo durante un mes, alternándolo con otros teléfonos y utilizándolo como mi móvil personal, estoy listo para ofrecer un análisis detallado y honesto. En este artículo, exploraremos en profundidad sus especificaciones, diseño, pantalla, rendimiento y autonomía para determinar si realmente cumple con las expectativas y si es una buena opción de compra en el competitivo mercado de smartphones.
Especificaciones completas
- Dimensiones: 147 x 70.6 x 7.6 mm
- Peso: 167 g
- Pantalla: 6.1 pulgadas, Dynamic AMOLED 2X, 1080 x 2340 píxeles, 120 Hz
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (SM8650-AB) / Exynos 2400 (internacional)
- GPU: Adreno 750 / Xclipse 940
- RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 128 GB, 256 GB
- Cámaras traseras: Principal 50 MP, Ultra gran angular 12 MP, Telefoto 10 MP
- Cámara frontal: 12 MP
- Batería: 4000 mAh
- Sistema operativo: Android 14 con One UI 6
- Conectividad: 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, USB-C
- Otros: Resistencia al agua y polvo IP68, lector de huellas en pantalla, reconocimiento facial
Aspecto físico
El diseño del Samsung S24 sigue la línea de elegancia y minimalismo que caracteriza a la marca. Con unas dimensiones de 147 x 70.6 x 7.6 mm y un peso de 167 g, este smartphone es compacto y ligero, lo que lo hace muy cómodo para el uso diario. Los materiales de construcción incluyen un marco de aluminio y una parte trasera de cristal con protección Corning Gorilla Glass Victus 2, proporcionando durabilidad y un aspecto premium.
La disposición de los botones es estándar, con los controles de volumen y el botón de encendido ubicados en el lado derecho. La resistencia al agua y al polvo con certificación IP68 asegura que el S24 pueda soportar inmersiones accidentales y condiciones adversas, un punto a favor para aquellos con un estilo de vida activo.
El diseño, aunque no ha cambiado significativamente respecto a modelos anteriores, sigue siendo atractivo. Los bordes planos y el acabado mate del cristal trasero proporcionan un buen agarre y reducen las marcas de huellas dactilares, manteniendo el dispositivo con un aspecto limpio y profesional. Sigue siendo una maravilla usarlo en el día a día. Tiene el tamaño y el peso ideal.
Pantalla
La pantalla del Samsung S24 es una de sus características más destacadas. Con una diagonal de 6.1 pulgadas y tecnología Dynamic AMOLED 2X, ofrece una resolución de 1080 x 2340 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz, lo que proporciona una experiencia visual fluida y vibrante. La capacidad de adaptarse entre 60 Hz y 120 Hz según el contenido ayuda a optimizar el consumo de energía.
El brillo máximo de la pantalla alcanza los 2600 nits, mejorando significativamente la visibilidad en exteriores bajo luz solar directa. La calidad de imagen es excelente, con colores vivos y negros profundos, ideal para consumir contenido multimedia y jugar. La respuesta táctil es precisa, lo que mejora la experiencia general de uso del dispositivo.
A pesar de estas virtudes, la pantalla no introduce innovaciones radicales respecto al S23, lo que podría decepcionar a aquellos que esperaban avances significativos en esta área. Por ejemplo, algunos pueden pedir mayor resolución o el acabado antibrillo del S24 Ultra.
Rendimiento
El rendimiento del Samsung S24 varía dependiendo del procesador, con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 en algunos mercados (Estados Unidos principalmente) y el Exynos 2400 en la mayoría de los caso. Esta dualidad ha generado algunas críticas, especialmente en relación al Exynos, que se percibe como inferior en comparación con el Snapdragon en términos de eficiencia energética y potencia.
En el uso diario, el rendimiento del S24 es satisfactorio. Las aplicaciones se abren rápidamente y la multitarea se maneja sin problemas. Sin embargo, durante tareas prolongadas o intensivas, como grabación de video en 4K o juegos exigentes, el dispositivo tiende a calentarse, lo que puede afectar la experiencia de uso.
El rendimiento, aunque bueno, no es sorprendente. Los usuarios que buscan la máxima potencia pueden encontrar mejores opciones en otros dispositivos de gama alta que no presenten las limitaciones del procesador Exynos o incluso pueden irse a por el S23 que no tiene nada que envidiarle.
Autonomía
La autonomía es uno de los puntos débiles del Samsung S24. Con una batería de 4000 mAh, el dispositivo tiene dificultades para llegar al final del día con un uso moderado a intensivo. Usuarios que utilizan el smartphone para múltiples tareas a lo largo del día pueden encontrarse recargando el dispositivo a mitad del día.
A pesar de las tecnologías de optimización de energía y la pantalla adaptativa, la duración de la batería sigue siendo insuficiente, especialmente en comparación con el S23, que ofrecía una mayor autonomía. La inconsistencia en el rendimiento de la batería puede generar inseguridad, obligando a los usuarios a llevar cargadores o baterías portátiles.
En resumen, la autonomía del Samsung S24 es una de sus mayores debilidades, limitando su recomendación para usuarios intensivos y aquellos que dependen del dispositivo para largas jornadas sin acceso a una fuente de carga.
Cámara
El apartado de la cámara en el Samsung S24 es uno de sus puntos más sólidos, ofreciendo una configuración versátil y de alta calidad. La cámara principal de 50 MP con apertura f/1.8, acompañada de un ultra gran angular de 12 MP y un telefoto de 10 MP con zoom óptico 3x, proporciona un rendimiento fotográfico robusto en diversas condiciones de iluminación.
Las fotos tomadas con la cámara principal son nítidas y detalladas, con colores vibrantes y un buen rango dinámico. El modo noche mejora considerablemente las imágenes en condiciones de poca luz, aunque en algunas situaciones puede producir colores ligeramente saturados. La cámara ultra gran angular ofrece una buena cobertura para paisajes y tomas de grupo, aunque con una ligera distorsión en los bordes.
La capacidad de grabación de video también es destacable, permitiendo grabar en resolución 4K a 60 fps con todas las cámaras y hasta 8K a 30 fps con la principal trasera. Los videos son estables gracias a la estabilización óptica de imagen (OIS), y la calidad de los colores y la nitidez se mantiene alta incluso en movimientos rápidos. La cámara frontal de 12 MP también ofrece buenos resultados, con un enfoque automático rápido y la capacidad de grabar video en 4K.
Sin embargo, algunas limitaciones incluyen la falta de un modo macro dedicado y una ligera preferencia por los tonos saturados en las fotos. A pesar de estos pequeños inconvenientes, el conjunto de cámaras del Samsung S24 es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, ofreciendo una excelente experiencia fotográfica y de video.
Conclusión
El Samsung S24 es un smartphone que, aunque tiene puntos fuertes en diseño, pantalla y cámaras, no logra sobresalir debido a sus deficiencias en rendimiento y autonomía. La elección del procesador Exynos 2400 en algunos mercados representa un paso atrás en comparación con el Snapdragon 8 Gen 3 que equipa al modelo Ultra y al S23, resultando en una experiencia ligeramente inferior en términos de potencia y eficiencia.
Si bien es un dispositivo cómodo y estéticamente atractivo, su limitada duración de batería y el calentamiento durante el uso intensivo son aspectos que los usuarios deben considerar antes de decidirse por su compra. En el rango de precio de 500-600 euros, hay alternativas que pueden ofrecer una mejor relación calidad-precio, incluido el propio Samsung S23, que sigue siendo una opción viable.
En definitiva, el Samsung S24 es un buen dispositivo, pero no necesariamente la mejor opción en el mercado actual. Los usuarios que buscan un smartphone pequeño y manejable con buenas cámaras y una pantalla de alta calidad pueden considerarlo, pero aquellos que priorizan el rendimiento y la autonomía encontrarán mejores alternativas en otros modelos.
Comentarios