He estado probando el Xiaomi 14 durante varias semanas y tengo que decir que me ha sorprendido bastante. Durante los últimos años he sido bastante crítico con los smartphones de la marca china, pero esta vez tengo que reconocer que me han callado la boca y han creado un smartphone muy a tener en cuenta.
Especificaciones
- Pantalla: AMOLED LTPO de 6,36 pulgadas, resolución 2670 x 1200 píxeles, tasa de refresco de 1 a 120 Hz, brillo máximo de 3000 nits.
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3.
- RAM: 12 GB LPDDR5X.
- Almacenamiento: 256 GB o 512 GB UFS 4.0.
- Cámara trasera:
- Principal: 50 MP, f/1.6, OIS.
- Gran angular: 50 MP, f/2.2.
- Telefoto: 50 MP, f/2.0, OIS.
- Cámara frontal: 32 MP, f/2.0.
- Batería: 4610 mAh, carga rápida de 90 W, carga inalámbrica de 50 W, carga inalámbrica inversa.
- Sistema operativo: Android 14 con HyperOS.
- Conectividad: NFC, WiFi 7, GPS, Bluetooth 5.4.
- Dimensiones y peso: 152,8 x 71,5 x 8,2 mm, 193 gramos.
- Resistencia al agua: Certificación IP68.
- Precio: Desde 999 euros.
Apartado físico
El Xiaomi 14 destaca por su diseño compacto y elegante. Con unas dimensiones de 152,8 x 71,5 x 8,2 mm y un peso de 193 gramos, es un dispositivo cómodo de manejar. Su construcción en cristal y aluminio le confiere un aspecto premium, mientras que su certificación IP68 garantiza resistencia al agua y al polvo.
El diseño del Xiaomi 14 es una combinación de funcionalidad y estética. Los bordes planos no solo mejoran la ergonomía, sino que también le dan un toque moderno y sofisticado. La elección del aluminio de alta calidad asegura que el dispositivo no solo se vea bien, sino que también sea duradero y resistente a los arañazos y golpes.
Además, la resistencia al agua con certificación IP68 significa que el Xiaomi 14 puede soportar inmersiones en agua hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos. Esto proporciona una tranquilidad adicional para aquellos que buscan un dispositivo robusto que pueda manejar las exigencias del día a día sin problemas.
Es un smartphone pequeño muy cómodo de usar y de llevar encima, algo que cuesta mucho encontrar en estos días, especialmente dentro de la gama premium. Tiene el tamaño perfecto a mi parecer.
Pantalla
La pantalla del Xiaomi 14 es uno de sus puntos fuertes. Con un panel AMOLED LTPO de 6,36 pulgadas y una resolución de 2670 x 1200 píxeles, ofrece una calidad de imagen excepcional. La tasa de refresco variable de hasta 120 Hz y el brillo máximo de 3000 nits aseguran una experiencia visual fluida y vibrante.
La tecnología AMOLED LTPO permite una mayor eficiencia energética al ajustar dinámicamente la tasa de refresco según el contenido que se esté visualizando. Esto no solo mejora la duración de la batería, sino que también proporciona una experiencia de usuario más suave y agradable, especialmente al desplazarse por aplicaciones y páginas web.
Además, la alta resolución y el brillo máximo de 3000 nits hacen que la pantalla sea perfectamente visible incluso bajo la luz solar directa. Los colores son vivos y precisos, y los negros profundos característicos de la tecnología AMOLED mejoran el contraste y la inmersión al ver contenido multimedia.
Es una muy buena pantalla. Igual no es la mejor, en esto Samsung sigue intratable, pero sí que es perfecta para ver todo tipo de contenidos multimedia. Además, podremos configurarla a nuestro gusto, pudiendo seleccionar el espacio de color y la calidad de los tonos de la misma.
Rendimiento
Equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, el Xiaomi 14 ofrece un rendimiento sobresaliente. Este chipset, combinado con 12 GB de RAM, permite ejecutar aplicaciones exigentes, juegos y tareas de edición de fotos y vídeos sin problemas. La eficiencia energética del procesador también contribuye a una mejor autonomía.
El Snapdragon 8 Gen 3 es uno de los procesadores más potentes del mercado, diseñado para manejar las tareas más intensivas con facilidad. Ya sea jugando a los últimos títulos de juegos móviles, editando vídeos en alta resolución o utilizando múltiples aplicaciones a la vez, el Xiaomi 14 se mantiene fluido y sin retrasos.
Además, la combinación de 12 GB de RAM y almacenamiento UFS 4.0 garantiza que el dispositivo pueda manejar grandes cantidades de datos rápidamente. Esto se traduce en tiempos de carga más rápidos y una experiencia de usuario más receptiva en general. La multitarea es eficiente y sin interrupciones, lo que hace que el Xiaomi 14 sea ideal para usuarios avanzados.
Batería
La batería de 4610 mAh del Xiaomi 14 proporciona una autonomía suficiente para un día completo de uso medio. Además, cuenta con carga rápida de 90 W, que permite cargar el dispositivo al 100% en solo 31 minutos, y carga inalámbrica de 50 W. También incluye carga inalámbrica inversa, ideal para cargar otros dispositivos compatibles.
En términos de autonomía, el Xiaomi 14 se desempeña bien en comparación con otros smartphones de su categoría, especialmente con respecto al Samsung Galaxy S24 del que te hablé hace poco. Aunque no es el dispositivo con la mayor duración de batería, su capacidad de carga rápida compensa este aspecto, permitiendo a los usuarios recargar rápidamente y seguir con su día sin interrupciones significativas.
La carga inalámbrica de 50 W es una característica destacada, ya que ofrece una velocidad de carga comparable a la de muchos cargadores con cable. Esto añade una capa adicional de conveniencia, especialmente para aquellos que prefieren la simplicidad de la carga inalámbrica. La carga inalámbrica inversa también es útil para cargar accesorios como auriculares o relojes inteligentes sobre la marcha.
En conclusión, si bien es cierto que la autonomía no es excelente, sí que es fiable y nos va a permitir usarlo durante un día entero sin miedo a quedarnos cortos. En el caso de que eso pase, siempre podremos usar su carga rápida, que nos salvará de un susto en poco más de 15 minutos.
Cámara
El sistema de cámaras del Xiaomi 14 es lo que más me ha sorprendido. La cámara principal de 50 MP con apertura f/1.6 y estabilización óptica de imagen (OIS) captura fotos nítidas y detalladas. La cámara gran angular de 50 MP y la telefoto de 50 MP con OIS completan el conjunto, ofreciendo versatilidad en diferentes situaciones de fotografía. La cámara frontal de 32 MP también garantiza selfies de alta calidad.
Las capacidades de la cámara principal son notables, con un rendimiento excelente en condiciones de poca luz gracias a su gran apertura y OIS. Las fotos son claras y detalladas, con colores precisos y un rango dinámico impresionante. La cámara gran angular permite capturar paisajes y fotos de grupo con facilidad, mientras que la telefoto es ideal para retratos y tomas a distancia.
Vamos a poder elegir entre dos modos de procesado de la mano de Leica, el vibrante y el auténtico. Para mi gusto, este último es el mejor de ambos y es el que he estado usando todo el rato, ya que ofrece colores más realistas y una imagen final más fiel y bonita.
Sí puede ponerle una pega y es el tiempo que se toma en hacer foto. Tarda un poco más de la cuenta y eso hace que a veces, especialmente de noche, eso haga que tengamos que repetir alguna foto algo más de la cuenta. No es dramático, pero sí que puede estropearnos algún momento.
Muy a tener en cuenta la cámara delantera. No solo hace buenas fotos, también tiene un angular bastante amplio, lo que permite no tener que estirar mucho el brazo para que salga un grupo o salga más de nosotros o el paisaje que tenemos detrás.
Aquí te dejo unos ejemplos:
En cuanto al vídeo, el Xiaomi 14 permite grabar en 8K a 24 fps y en 4K a 60 fps (4K con todas las cámaras), con soporte para HDR y Dolby Vision, lo que asegura una calidad de imagen superior en tus grabaciones. La estabilización de imagen es efectiva, reduciendo el movimiento y las vibraciones para obtener vídeos más suaves y profesionales. Igual no es la mejor cámara de vídeo, pero sí que se lleva un sobresaliente por mi lado.
Software
El Xiaomi 14 viene con HyperOS, la nueva capa de personalización de Xiaomi basada en Android 14. HyperOS ofrece una experiencia de usuario fluida y personalizable, con mejoras en la gestión de recursos y nuevas funciones de seguridad. Xiaomi también ha prometido actualizaciones regulares para mantener el dispositivo al día con las últimas novedades, aunque no lo está cumpliendo mientras tengo el dispositivo.
HyperOS se destaca por su interfaz intuitiva y sus opciones de personalización. Los usuarios pueden ajustar numerosos aspectos del sistema operativo para adaptarlo a sus preferencias personales, desde los temas y los iconos hasta las configuraciones de privacidad y seguridad. La integración con Android 14 también trae mejoras en la eficiencia y nuevas características de Google.
La política de actualizaciones de Xiaomi asegura que el Xiaomi 14 recibirá soporte continuo, incluyendo parches de seguridad y nuevas versiones del sistema operativo. Xiaomi ha prometido tres años de actualizaciones de sistema operativo y cuatro años de actualizaciones de seguridad. Esto es crucial para mantener el dispositivo seguro y actualizado con las últimas innovaciones tecnológicas, prolongando su vida útil y mejorando la experiencia del usuario a lo largo del tiempo. Aún así, es de las peores del mercado y es un punto en el que sí tendría que ponerse las pilas, ya que hay otras que ofrecen el doble de años de actualizaciones y cumplen regularmente con la de seguridad.
Conclusión
El Xiaomi 14 es un smartphone que combina potencia, diseño y funcionalidad de manera excepcional. Su pantalla de alta calidad, rendimiento robusto y sistema de cámaras versátil lo convierten en una opción atractiva en el mercado de gama alta. Aunque su autonomía podría ser mejor, las opciones de carga rápida y inalámbrica compensan este aspecto.
Actualmente lo puedes encontrar por unos 711€ en Amazon, aunque lo normal será que lo encuentres alrededor de los 800 euros. Es verdad que no estamos muy acostumbrados a pagar esto por un Xiaomi pero no es mal precio para todo lo que te ofrece.
2 comentarios en «Análisis del Xiaomi 14»