El Huawei Matebook 14 (2024) llega para reforzar la propuesta de la marca en el sector de los portátiles, enfocándose en ofrecer un dispositivo que cubra las necesidades de usuarios que buscan un equipo para trabajar, estudiar o realizar tareas multimedia. En este análisis, vamos a desglosar todo lo que este Matebook 14 tiene para ofrecer, desde su diseño y pantalla hasta el rendimiento y autonomía. Con todo esto, veremos si realmente se trata de un equipo que merece la pena por su precio.
Lista de especificaciones completas
Antes de analizar en detalle cada apartado, aquí tienes las especificaciones técnicas de ambos modelos del Huawei Matebook 14 (2024), disponibles en su web oficial:
Modelo con Intel Core Ultra 5
- Pantalla: 14 pulgadas, 2.8K (2880×1800), formato 3:2, 185 PPI, 100% sRGB.
- Procesador: Intel Core Ultra 5 1355U.
- Gráficos: Intel Iris Xe Graphics.
- Memoria RAM: 16 GB LPDDR5.
- Almacenamiento: 512 GB NVMe PCIe SSD.
- Peso: 1.49 kg.
- Puertos:
- 1 USB-C (datos y carga)
- 1 USB-A 3.2 Gen1
- 1 HDMI 1.4b
- 1 conector jack 3.5 mm
- Batería: 56Wh, carga rápida de 65W.
- Sistema Operativo: Windows 11 Home.
Modelo con Intel Core Ultra 7 (versión probada)
- Pantalla: 14 pulgadas, 2.8K (2880×1800), formato 3:2, 185 PPI, 100% sRGB.
- Procesador: Intel Core Ultra 7 1555U.
- Gráficos: Intel Iris Xe Graphics.
- Memoria RAM: 16 GB LPDDR5.
- Almacenamiento: 512 GB NVMe PCIe SSD.
- Peso: 1.49 kg.
- Puertos:
- 1 USB-C (datos y carga)
- 1 USB-A 3.2 Gen1
- 1 HDMI 1.4b
- 1 conector jack 3.5 mm
- Batería: 56Wh, carga rápida de 65W.
- Sistema Operativo: Windows 11 Home.
Ambos modelos comparten prácticamente todo: el mismo diseño, pantalla y características de conectividad. Sin embargo, la diferencia principal radica en el procesador, donde el Intel Core Ultra 7 ofrece un rendimiento superior, lo cual se hace evidente en tareas más exigentes.
Diseño y materiales de construcción
El Huawei Matebook 14 (2024) sigue la tendencia de la marca de crear dispositivos con un diseño minimalista y elegante. Está construido en un chasis de aluminio que aporta una sensación de robustez y calidad, pero sin sacrificar la portabilidad. Con 1.49 kg de peso, es lo suficientemente ligero para llevarlo en la mochila sin que se convierta en una carga, lo que lo hace ideal para estudiantes o profesionales que están en constante movimiento.
El acabado en aluminio es mate, lo que evita que las huellas dactilares se acumulen fácilmente en la superficie. En cuanto a la estética, el dispositivo sigue líneas clásicas, sin extravagancias, pero con un toque moderno gracias a sus bordes curvos y el logo discreto de Huawei en la tapa.
Uno de los aspectos que menos me ha llamado la atención es la distribución del teclado, ya que es muy estándar. Las teclas tienen un buen tamaño y recorrido, lo que facilita una escritura rápida y cómoda. Además, cuenta con retroiluminación, algo muy útil en entornos con poca luz. El trackpad, por su parte, es preciso y tiene un tamaño adecuado para desplazarse y realizar gestos multitáctiles.
En cuanto a la seguridad, Huawei ha incluido un sensor de huellas dactilares integrado en el botón de encendido, lo que permite desbloquear el portátil de manera rápida y segura, sin necesidad de introducir contraseñas.
Pantalla
La pantalla es, sin duda, uno de los aspectos más destacados del Huawei Matebook 14 (2024). Con un panel de 14 pulgadas y resolución 2.8K (2880×1800), este portátil ofrece una calidad de imagen nítida y detallada, ideal para tareas de productividad, edición de fotos y videos, o simplemente para disfrutar de contenido multimedia. La densidad de píxeles es alta, con 185 PPI, lo que asegura una visualización clara y sin bordes visibles en textos o imágenes.
Un punto que merece especial atención es el formato 3:2 de la pantalla, que se aleja del típico 16:10 que vemos en la mayoría de los portátiles. Este formato más vertical es perfecto para aumentar la productividad, ya que permite visualizar más contenido en pantalla, reduciendo la necesidad de hacer scroll en documentos largos o páginas web. Esto lo convierte en un aliado para quienes trabajan con textos, hojas de cálculo o cualquier tarea que requiera una vista amplia de información.
La pantalla cubre el 100% del espectro sRGB y DCI-P3, lo que asegura una excelente precisión en los colores, algo que apreciarán los creadores de contenido. Aunque el dispositivo no está orientado al mercado profesional del diseño gráfico, ofrece una buena experiencia visual para quienes trabajan en edición básica.
Es importante señalar que la pantalla es táctil, lo que añade una capa extra de interacción, aunque para muchos usuarios este será un detalle que no utilicen con frecuencia. A pesar de su calidad, la pantalla tiene una tasa de refresco de 60 Hz, lo cual es estándar para este tipo de dispositivos, pero no ideal si buscas una experiencia más fluida, como en los portátiles destinados a videojuegos o trabajos de animación.
Rendimiento
El rendimiento es uno de los puntos clave donde los dos modelos del Huawei Matebook 14 (2024) se diferencian. El modelo que he probado cuenta con el Intel Core Ultra 7 1555U, un procesador de bajo consumo energético que pertenece a la última generación de Intel. Este chip está diseñado para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia, lo que lo convierte en una opción excelente para quienes necesitan trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo o ejecutar tareas más exigentes, como edición de video, modelado 3D ligero o multitarea pesada.
Gracias a los 16 GB de RAM LPDDR5, la gestión de múltiples tareas es fluida. No he tenido problemas al trabajar con varias pestañas del navegador abiertas, mientras edito documentos o reproduzco videos en alta definición. La combinación del procesador y la RAM hace que este portátil responda sin titubeos, incluso en tareas más complejas.
En cuanto a los gráficos, el Matebook 14 (2024) cuenta con la Intel Iris Xe, una solución gráfica integrada que, si bien no está diseñada para juegos exigentes, permite ejecutar algunos títulos con gráficos bajos o medios sin mayores complicaciones. Este portátil no está enfocado en el mercado gaming, pero si tu prioridad no es jugar, sino trabajar y hacer uso ocasional de gráficos, la experiencia será más que satisfactoria.
El modelo con Intel Core Ultra 5 es una opción más económica para usuarios que no requieren el máximo rendimiento en tareas pesadas. Aunque sigue siendo un procesador competente, se nota la diferencia en tareas como la edición de videos o el manejo de grandes cantidades de datos. Si solo necesitas un equipo para tareas de oficina, navegación y consumo multimedia, esta versión también cumple sobradamente.
Autonomía y carga
El Huawei Matebook 14 (2024) está equipado con una batería de 56Wh, que en conjunto con los procesadores de bajo consumo permite una autonomía decente. En mis pruebas, utilizando una combinación de navegación web, edición de documentos y reproducción de videos, conseguí entre 5 y 6 horas de uso continuo, lo cual está dentro de lo esperado para un portátil de este tipo.
Aunque la duración de la batería no es la más extensa del mercado, la posibilidad de carga rápida es un punto a favor. El cargador de 65W incluido permite cargar el dispositivo de 0% a 100% en aproximadamente una hora, lo que es especialmente útil si necesitas salir rápidamente y no quieres esperar mucho tiempo para tener suficiente batería.
Cámara, conexiones y puertos
La cámara integrada en el Matebook 14 (2024) es un punto que podría mejorar. Con una resolución de 1080p, ofrece una calidad aceptable para videollamadas, pero esta se queda un poco atrás. Para reuniones casuales o clases online, es suficiente, pero no esperes una gran calidad de imagen.
En cuanto a los puertos, el Matebook 14 (2024) viene bien equipado. Cuenta con:
- 1 puerto USB-C para datos y carga.
- 1 puerto USB-A 3.2 Gen 1, ideal para conectar dispositivos más antiguos.
- 1 puerto HDMI 1.4b, que permite conectar el portátil a monitores o televisores externos.
- 1 conector jack de 3.5 mm para auriculares.
Es una selección adecuada para la mayoría de usuarios, ya que permite conectar los dispositivos más comunes sin la necesidad de adaptadores adicionales.
Conclusión y precio
El Huawei Matebook 14 (2024) se presenta como un portátil versátil, bien diseñado y con características que lo hacen ideal para quienes buscan un equipo equilibrado entre rendimiento y portabilidad. La versión con Intel Core Ultra 7 que he probado destaca por ofrecer una potencia adecuada para tareas exigentes, mientras que la opción con Intel Core Ultra 5 es una buena alternativa para quienes no necesitan tanto poder de procesamiento.
Con un precio de partida de 1099 euros para el modelo con Core Ultra 5, y algo superior para el Core Ultra 7, el Matebook 14 ofrece una buena relación calidad-precio, sobre todo si se tiene en cuenta su pantalla de alta calidad, diseño elegante y rendimiento más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
En resumen, si estás buscando un portátil equilibrado, con una buena pantalla, diseño y suficiente potencia para tareas cotidianas y algo más, el Huawei Matebook 14 (2024) es una opción muy recomendable.