Última actualización el 8 de enero de 2025
El CES de Las Vegas 2025 no solo marcó el rumbo de muchas tendencias tecnológicas, sino que dejó en evidencia la creciente relevancia de la inteligencia artificial (IA) como columna vertebral de la mayoría de productos y servicios que llegarán este año. En este contexto, Samsung se lució con múltiples novedades que apuntan hacia una visión integral de la IA en ámbitos tan diversos como el hogar, la productividad, el entretenimiento y la comunicación.
A continuación, hacemos un recorrido más profundo por sus anuncios más destacados:
Hogares más seguros e inteligentes con IA integrada
Bajo el eslogan “Safer, Easier and More Efficient: Samsung’s Home AI Experience”, la compañía dejó claro su interés en que la tecnología sea quien se encargue de las tareas rutinarias y la seguridad del hogar. Esto se traduce en dispositivos capaces de aprender de nuestros hábitos diarios.
Por ejemplo, la lavadora y secadora podrían ajustar automáticamente los ciclos según el tipo de tela y la cantidad de ropa, o el refrigerador podría preparar listas de compra de manera inteligente basándose en nuestro historial de consumo.
Además del ahorro de tiempo y energía, Samsung apunta a brindar mayor seguridad en áreas como el control de accesos y la vigilancia del hogar conectado. Con cámaras inteligentes y sensores multicapa, el sistema detecta y notifica cualquier anomalía al usuario, al tiempo que recopila datos de uso para optimizar la eficiencia energética. Así, el hogar se vuelve un espacio “vivo”, capaz de anticiparse a nuestras necesidades y responder de forma proactiva.
El hogar del futuro: conectividad total y nuevas experiencias
Con la presentación de “Home of the Future”, Samsung no solo busca mejorar la conectividad de los dispositivos, sino elevar la experiencia a un nuevo nivel de “inteligencia del hogar”. Esto va más allá de encender y apagar luces desde una app: ahora puedes empezar a ver una película en la TV y continuarla automáticamente en tu tablet cuando cambias de habitación. Incluso las configuraciones de iluminación y sonido pueden adecuarse al contenido que estés disfrutando, ofreciendo una atmósfera personalizada en tiempo real.
Al mismo tiempo, la compañía apuesta por una mayor compatibilidad con plataformas de terceros, de modo que el usuario no se sienta obligado a tener únicamente productos Samsung. Dicho esto, la interoperabilidad es clave: quieren un ecosistema tan natural e intuitivo que el usuario se olvide de que está gestionando múltiples dispositivos. La seguridad de la información transmitida entre ellos también es primordial, con nuevas capas de encriptación que garantizan la protección de los datos.
IA para todos: democratizando la inteligencia artificial
Con la consigna de “AI Everywhere, AI Everyday”, Samsung se propuso hacer la IA accesible y útil en cualquier situación. Desde dispositivos móviles hasta televisores, la IA estará presente, aunque en muchos casos de forma casi imperceptible para el usuario final. Procesadores más potentes y algoritmos de aprendizaje automático permiten que cada aparato se adapte en tiempo real a las preferencias de quien lo utiliza.
Por ejemplo, si tiendes a ver contenido en streaming principalmente de ciencia ficción, el televisor podrá recomendarte series, películas y opciones de juego que se ajusten a tus gustos. En el ámbito de la fotografía móvil, la IA no se limita al modo retrato: también ajusta la iluminación, elimina ruido y sugiere encuadres más adecuados para cada toma.
De esta manera, Samsung quiere romper la barrera que hace ver la IA como algo complejo o exclusivo de aplicaciones muy específicas, acercándola a la cotidianidad.
Monitores 2025: IA, gaming y productividad elevada
Para los entusiastas del gaming y la productividad, Samsung lanzó su nueva línea de monitores de 2025. Todas las referencias contarán con integración IA para mejorar el procesamiento de imagen de forma automática, lo que hará que los juegos o el trabajo con gráficos intensivos luzcan más detallados y fluidos.
Además, estos monitores integran nuevas funcionalidades para la organización de ventanas o “multiview”, facilitando la multitarea cuando se trabaja con aplicaciones de oficina o redes sociales.
En el terreno del gaming, las altas tasas de refresco (que superan los 240 Hz en algunos modelos) y la reducción de latencia son los grandes protagonistas. La IA también se aplica para el ahorro energético, ajustando el brillo y la temperatura de color al entorno. Esto no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también reduce el consumo, alineándose con la creciente conciencia medioambiental que busca la compañía.
Eclipsa Audio 3D: inmersión sonora hecha realidad
Una de las colaboraciones más interesantes es la de Samsung con Google para desarrollar la tecnología “Eclipsa Audio 3D”, dirigida a sus televisores y barras de sonido de 2025. Esta innovación analiza el contenido que reproducimos y ajusta el sonido para brindar una mayor sensación de inmersión. Puede reconocer escenas de acción, diálogos, conciertos o eventos deportivos, adaptando la direccionalidad y profundidad del audio para sumergir al espectador en la experiencia.
Asimismo, Eclipsa Audio 3D se adapta de forma inteligente a la acústica de la habitación, midiendo la distancia de los objetos y paredes, y calibrando los niveles de grave y agudo con la intención de reproducir la calidad de un cine o un concierto en vivo. Esta tecnología también será compatible con sistemas multiroom, lo que permite expandir el sonido a varias habitaciones sin perder sincronía.
Portátiles con IA: Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360
El mercado de computadoras portátiles no se quedó atrás y, en esta edición del CES, Samsung lanzó sus Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360, enfocados en combinar potencia, ligereza y funciones basadas en IA. Estas máquinas buscan optimizar su rendimiento en cada faceta: se ajustan de forma automática cuando detectan que estás en videollamadas, brindando mayor nitidez de imagen y cancelación de ruido ambiental, o, por el contrario, ahorran batería cuando estás redactando un documento o navegando por internet.
La portabilidad está complementada por un diseño estilizado y la posibilidad de integrar el ecosistema Galaxy: usar tu smartphone como segundo monitor o, incluso, arrastrar archivos de forma inalámbrica son algunas de las funciones destacadas. Además, la seguridad recibe atención especial: Samsung apunta a la detección de intrusiones, cifrado avanzado de datos y desbloqueo biométrico de última generación.
“Vision AI”: un adelanto al futuro de la interacción
En su evento “First Look” dentro de CES 2025, Samsung presentó avances sobre “Vision AI”, una propuesta que redefine la forma en que los dispositivos detectarían elementos del entorno. Hablamos de reconocer rostros, gestos y hasta situaciones específicas.
Por ejemplo, tu televisor podría pausar automáticamente la reproducción si detecta que sales de la habitación, o ajustar la iluminación si reconoce que estás leyendo un libro en el sofá, todo sin que tú tengas que presionar ningún botón.
Samsung proyecta que, combinando Vision AI con otros elementos como el sonido envolvente y la conectividad permanente, los productos del futuro podrán anticiparse casi de manera natural a tus preferencias y necesidades. Esta visión se basa en la idea de que la tecnología debe integrarse cómodamente en la vida del usuario, sin requerir configuraciones complejas o largas curvas de aprendizaje.
IA para todo y todos
El paso de Samsung por CES 2025 confirma su apuesta total por la inteligencia artificial y la interconexión de dispositivos. Ya sea para potenciar la experiencia de entretenimiento, facilitar las labores diarias en el hogar, o mejorar la productividad a través de funciones inteligentes, la empresa surcoreana quiere hacer de la IA un pilar fundamental de su ecosistema.
Al integrar estos avances en múltiples categorías de producto —desde smartphones y monitores hasta electrodomésticos y portátiles—, Samsung se plantea un año cargado de innovación donde la frontera entre lo físico y lo virtual se reduce cada vez más. Si los anuncios en este CES se cumplen a cabalidad, presenciaremos un futuro cada vez más intuitivo, conectado y seguro, en el que la IA dejará de ser una novedad para convertirse en un estándar indispensable.
¿Qué opinas de las propuestas de Samsung? ¿Crees que estas tecnologías se convertirán en parte esencial de nuestra vida diaria?
Comentarios