El Honor Magic V3 ha llegado al mercado como uno de los dispositivos plegables más interesantes de 2024. Presentado en julio, este smartphone busca ofrecer una experiencia que combine la funcionalidad de un dispositivo tradicional con la versatilidad de una pantalla más grande. En este análisis, exploraremos sus características, rendimiento y si realmente merece la pena considerar este dispositivo.
Especificaciones del Honor Magic V3
Antes de entrar en detalles, aquí tienes un resumen de las especificaciones del Honor Magic V3:
- Pantalla Principal:
- Tipo: AMOLED
- Tamaño: 7.9 pulgadas
- Resolución: 2K
- Tasa de refresco: 120Hz
- Brillo máximo: 1,600 nits
- PWM: Más de 3,000 Hz
- Pantalla Externa:
- Tipo: AMOLED
- Tamaño: 6.4 pulgadas
- Resolución: Full HD+
- Tasa de refresco: 120Hz
- Brillo máximo: 1,600 nits
- PWM: Más de 3,000 Hz
- Procesador:
- Chip: Snapdragon 8 Gen 3
- RAM:
- 12 GB
- Almacenamiento:
- Opciones: 256 GB, 512 GB
- Cámaras:
- Trasera:
- Principal: 50 MP
- Ultra gran angular: 40 MP
- Teleobjetivo: 50 MP (3.5x zoom)
- Frontal:
- 20 MP
- Trasera:
- Batería:
- Capacidad: 5,100 mAh
- Carga rápida: 65W
- Carga inalámbrica: Sí, carga inversa
- Sistema Operativo:
- Android 14 con Magic UI
- Conectividad:
- 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, NFC
- Dimensiones y Peso:
- Dimensiones: Similar a un smartphone tradicional cuando está plegado
- Peso: Aproximadamente 255 g
- Resistencia:
- Certificación IPX8 (resistencia al agua y al polvo)
Diseño y Construcción
El diseño del Honor Magic V3 es uno de sus puntos más destacados. Este dispositivo está construido con materiales de alta calidad, incluyendo un acabado en cuero vegano que no solo le da un aspecto elegante, sino que también proporciona una sensación premium al tacto. La elección de materiales asegura que el dispositivo sea resistente y duradero.
En términos de resistencia, el Honor Magic V3 cuenta con una certificación IPX8, lo que significa que es resistente al agua y al polvo. Esto es un gran beneficio para los usuarios que buscan un dispositivo que pueda soportar condiciones adversas.
La bisagra del Honor Magic V3 se siente un poco más débil en comparación con la del Samsung Galaxy Z Fold 6, pero cumple a la perfección su función. La apertura y cierre del dispositivo es suave y eficiente, lo que mejora la experiencia de uso.
Cuando está plegado, se siente como un smartphone tradicional, lo que facilita su uso diario. La pantalla externa de 6.4 pulgadas es lo suficientemente grande para tareas cotidianas, y su formato y su grosor es similar al de otros smartphones convencionales, lo que permite usarlo sin necesidad de abrirlo.
Al desplegarlo, la pantalla de 7.9 pulgadas ofrece una experiencia inmersiva, ideal para ver videos, jugar o trabajar. Además, es el grosor es ínfimo, lo que hace que sintamos que tenemos una hoja de papel en la mano, siendo muy cómodo de sujetar y usar.
Si hay que ponerle un pero al diseño es su joroba, que es bastante grande y hace que el módulo de cámara sobresalga más de lo que me gustaría, haciéndolo algo incómodo para usar ciertos adaptadores, aunque en la mesa mantiene estable el smartphone. Precio que hay que pagar por esa delgadez.
Pantallas
La pantalla interna del Honor Magic V3 es impresionante. Con una resolución de 2K y una tasa de refresco de 120Hz, ofrece colores vibrantes y una fluidez excepcional. El brillo máximo de 1,600 nits garantiza una excelente visibilidad incluso en condiciones de luz intensa. La tecnología LTPO permite un ajuste dinámico de la tasa de refresco de 1 a 120Hz, lo que mejora la eficiencia energética. Aunque el pliegue es visible, se nota menos que en otros dispositivos plegables, lo que contribuye a una experiencia más agradable. Además, el PWM (modulación de ancho de pulso) superior a 3,000 Hz ayuda a reducir la fatiga visual, lo que es un gran beneficio para el uso prolongado. Si hay que ponerle un pero, es el hecho de que tenga el agujero de la cámara selfi interna, pero por el resto es perfecta.
La pantalla externa de 6.4 pulgadas también es AMOLED y ofrece una resolución de Full HD+. Esta pantalla es perfecta para tareas diarias, como responder mensajes o revisar notificaciones. Al igual que la pantalla interna, cuenta con un brillo máximo de 1,600 nits y un PWM de más de 3,000 Hz, lo que asegura una experiencia visual cómoda y de alta calidad.
Te voy a decir una cosa, mientras lo he usado me he dado cuenta de que al tener un formato tradicional, lo he estado probando como si fuera Honor Magic 6 Pro u otro que se te ocurra y han pasado días sin que abriese el móvil para usar la otra pantalla. ¿Punto positivo o negativo? No lo tengo claro del todo. Pero sí que me he sentido más cómodo que al usar el OnePlus Open o el Samsung Galaxy Z Fold 6.
Rendimiento
El Honor Magic V3 está equipado con el potente Snapdragon 8 Gen 3 y 12 GB de RAM, lo que garantiza un rendimiento fluido en todas las tareas. Desde la multitarea hasta los juegos más exigentes, el dispositivo se comporta de manera excepcional. La apertura de aplicaciones es rápida y no se experimentan retrasos, lo que es crucial para un dispositivo de este nivel.
Una característica destacada es el Magic OS Desktop, que permite usar el dispositivo como un ordenador tradicional. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, como la imposibilidad de utilizar ciertas aplicaciones de Google, como Chrome. Aun así, los usuarios pueden optar por navegadores alternativos como Edge u Opera, lo que permite una experiencia de escritorio bastante funcional.
La experiencia de juego es igualmente impresionante. La pantalla grande y la alta tasa de refresco hacen que los juegos se vean y se sientan increíbles. Además, la capacidad de usar el dispositivo como un ordenador al conectarlo a una pantalla externa es un gran plus para aquellos que buscan productividad.
Batería
La batería del Honor Magic V3 tiene una capacidad de 5,100 mAh, lo que es notable para un dispositivo tan delgado. La autonomía varía según el uso, pero en general, el dispositivo puede durar todo el día sin problemas. Con un uso mixto, se pueden alcanzar entre 7 y 8 horas de pantalla, lo que es excelente para un smartphone de este tipo.
La carga rápida de 65W permite cargar el dispositivo en aproximadamente una hora, lo que es muy conveniente. Además, la carga inalámbrica y la carga inversa son características que añaden versatilidad al dispositivo.
Cámaras
El sistema de cámaras del Honor Magic V3 es sólido, y cada sensor ofrece características únicas:
- La cámara principal de 50 MP ofrece imágenes nítidas y bien detalladas en diversas condiciones de luz. Las fotos tomadas durante el día son vibrantes y con buen contraste, mientras que en condiciones de poca luz, el rendimiento sigue siendo bastante bueno, al nivel de los mejores.
- La cámara gran angular de 40 MP es útil para capturar paisajes y fotos de grupo. Ofrece un campo de visión amplio y mantiene una buena calidad de imagen, aunque puede haber una ligera distorsión en los bordes y de noche es cierto que pierde un poco, pero mantiene bien la compostura.
- El teleobjetivo (3.5x zoom) de 50 MP: Es un buen zoom que nos permite llegar hasta un 100x si queremos verlo todo borroso y como una acuarela. Los resultados entre el 3.5x y el 20x son buenos, al nivel de lo que encontramos en un Honor Magic 6 Pro, por no salirme de la marca.
- Cámaras selfi de 20 MP: Adecuada para selfis y videollamadas. La externa y la interna comparten características la verdad es que me han dejado un buen sabor de boca. Es un buen selfi, con un buen angular y que en cualquier condición hace fotos bastante decentes y con buen detalle.
En cuanto al vídeo, no pasaremos del 4K 60 fps con las cámaras traseras, pero lo mejor es usar el 4K 30 fps y así poder intercambiar entre las cámaras. Los resultados no son los mejores de un smartphone pero no están mal, pudiendo incluso usarse para crear contenido sin problemas.
Además, el Honor Magic V3 permite usar las cámaras traseras para selfis, lo que puede resultar en imágenes y vídeos de mayor calidad. Sin embargo, hay limitaciones inexplicables, como la imposibilidad de utilizar el modo cinematográfico o el video retrato al usar las cámaras traseras para selfis.
Conclusión
El Honor Magic V3 es un dispositivo que combina un diseño atractivo, un rendimiento excepcional y características versátiles. Aunque tiene algunas limitaciones en el apartado de cámaras en comparación con otros dispositivos de gama alta, su experiencia de uso y la calidad de las pantallas lo convierten en una opción muy competitiva en el mercado de los plegables.
Honor promete mantener el dispositivo actualizado durante tres años, lo que es un aspecto importante a considerar para los usuarios que buscan un smartphone a largo plazo, aunque se queda algo corto en estos tiempos en los que las marcas ofrecen hasta 7 años.
Si estás buscando un smartphone plegable que ofrezca una experiencia similar a la de un dispositivo tradicional, el Honor Magic V3 es una excelente elección. Con un precio de alrededor de 1400 euros, ofrece una gran relación calidad-precio en el mundo de los smartphones plegables.